EMAIL: info@basadesarrollos.com
TELÉFONO: +54 362 4 447480
CELULAR: +54 9 362 4 920002
DIRECCIÓN: Pje. Félix Codutti 836
(Alt. Av. Hernandarias 450)
Resistencia Chaco

 

Interactividad y realidad aumentada: así se planifica el futuro de la industria inmobiliaria en el Chaco

Así como muchas profesiones y oficios se debieron reinventar en esta nueva normalidad pandémica, la industria del inmueble no fue la excepción.

 

En esta nueva manera de ofrecer al cliente un inmueble fue que surgió la necesidad de crear una plataforma casi tangible, para ofrecer la mejor experiencia a la hora de adquirir un nuevo inmueble. Antes de empezar es importante distinguir este dos tipos de realidades; Realidad Virtual y Realidad Aumentada, pues a pesar de que ambas son virtuales, difieren entre ellas en cuanto al tipo de percepción que recibimos y los medios en que los recibimos.

 

Realidad Virtual: Representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real. (RAE).

 

Realidad Aumentada: Conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo (Wikipedia)

Por lo tanto, con la Realidad Virtual (VR), experimentamos una realidad totalmente inmersiva, viviéndola en primera persona. La realidad virtual, necesita de un dispositivo de gafas VR para que podamos vivir dicha experiencia. Estas gafas pueden resultar muy sencillas, aportándonos simplemente un experiencia visual, o muy completas si se acompañan de accesorios para gestionar nuestros movimientos o nuestra capacidad auditiva.

 

En lo que se refiere a la Realidad Aumentada (AR), no viviremos una experiencia completamente inmersiva, si no que aquellas imágenes generadas artificialmente se mostrarán en nuestro mundo real a través de un dispositivo como un móvil con cámara cualquiera.

Como aplicar estas tecnologías al sector inmobiliario

El uso de estas tecnologías en el sector inmobiliario ha impactado con fuerza prácticamente en los primeros pasos de estas tecnologías. Es posible que hayamos podido experimentar dichos usos en algún caso. De todas formas me gustaría ofrecer algunos ejemplos.

 

Uno de los primeros usos que se le dio a la realidad aumentada en el sector inmobiliario, es en la venta de promociones inmobiliarias. Las tradicionales maquetas de ejemplo de la promoción a construir y comercializar, quedarán atrás en detrimento de la Realidad Aumentada. Realizar dichas maquetas en AR es más barato y produce un mayor efecto, por lo menos hasta el momento. Además, permite diferentes modos de visionado, por ejemplo, podemos elegir ver solo ciertas plantas, o mostrar solamente puntos concretos del edificio.

Diseño de construcción

Como mencionamos anteriormente, la realidad virtual y aumentada se han utilizado en la industria de la construcción durante años. Sin embargo, cada vez más administradores de propiedades y asociaciones de propietarios se están dando cuenta de que estas herramientas también pueden ser útiles en proyectos de construcción de menor escala. Por ejemplo, antes de embarcarse en un gran proyecto de renovación, la realidad virtual y aumentada puede dar a los propietarios e inversores una idea de cómo será el resultado final. Las tecnologías de realidad virtual y aumentada se utilizan cada vez más para tomar importantes decisiones previas a la construcción.

 

Seguimiento del progreso del proyecto

Antes el dueño o administrador de una propiedad tenía que visitar un sitio en persona para tener una idea de cómo iba el proyecto de renovación. Gracias a la realidad virtual, ese ya no es el caso.

Propietarios, administradores de propiedades y asociaciones de propietarios pueden aprovechar la tecnología de realidad virtual para hacer visitas interactivas y virtuales de un proyecto en construcción. Esto puede mejorar la comunicación con los contratistas, asegurar que se cumplan los estándares de diseño y finalizar los proyectos.

 

¿Cómo se utilizará la realidad virtual o la realidad aumentada?

La realidad virtual y la realidad aumentada son todavía bastante nuevas. Sin embargo, las aplicaciones de software están facilitando el uso de estas tecnologías con un dispositivo móvil. El sistema iOS 11 de Apple incluye una función ARKit que permite a los desarrolladores crear aplicaciones y experiencias de realidad aumentada de una manera más sencilla.

 

Por ejemplo, Wayfair ha integrado funciones en su aplicación móvil en la que los usuarios pueden tener una vista previa del aspecto que tendrá todo en una habitación, desde sillas hasta lámparas de araña, y lo pueden hacer con solo pulsar un botón.

 

A medida que los smartphones evolucionan, las tecnologías de realidad virtual Y realidad aumentada asociadas a ellos también lo hacen. Estas son noticias extraordinarias para los propietarios, administradores de propiedades y asociaciones de propietarios. A medida que la realidad virtual y aumentada se haga más asequible (y más fácil de usar), se convertirán en herramientas aún más importantes a la hora de agilizar las operaciones y procesos de administración de propiedades.

La pandemia por el nuevo coronavirus obligó a que algunas industrias cuyo desenvolvimiento dependía de una relación cara a cara se reconviertan. Un ejemplo de esto es el sector inmobiliario del Chaco el cual debió apelar a la creatividad y la tecnología para mantener una estrecha relación con los clientes y sus necesidades, pero a distancia.

 

¿En qué consistió esta reinvención? 

Realidad aumentada, experiencia inmersiva e interactividad. Más claro aún: una desarrolladora chaqueña del sector inmobiliario utiliza tecnología PropTech la que permite realizar recorridos virtuales basados en la gamificación en los que la libertad de movimientos y la interactividad posibilitan al cliente conocer cada rincón de lo que será su próximo hogar con la opción de personalizarlo de manera íntegra: agregar, quitar o cambiar, por ejemplo, el color de las paredes, el estilo de los cerámicos, tipos de revestimientos, la cocina o cualquier otro aspecto de la vivienda.

 

Esta innovadora tecnología aplicada a un recorrido virtual con realidad aumentada causa una sensación de identificación y permanencia con el proyecto ya que las personas logran visualizar su nuevo hogar con un mayor nivel de detalle que en con un render estático, donde estas posibilidades están más acotadas.

 

El recorrido simulado no es un vídeo. Es una aplicación diseñada y programada para interactuar con el entorno dentro o fuera del departamento a construir, en un servicio que hasta ahora sólo se podía acceder en países como EEUU, España o Inglaterra.

 

Actualmente, esta aplicación se está utilizando en lo que será el edificio “SF745 Casas en Altura”, que se construirá en Resistencia y cuyo desarrollo y construcción está a cargo de la firma BASA. El mismo ofrece una oportunidad óptima para brindarle al cliente una experiencia que de otra forma sería imposible.

“La pandemia y la cuarentena nos impulsó a la digitalización de nuestros servicios, y desde ese momento buscamos la posibilidad de implementar otra alternativa que vayan más allá de un render estático y que nos permita diferenciarnos y mejorar la experiencia con nuestros clientes.”, explicó Jorge Almirón, Gerente Comercial

 

“Fue todo un desafío continuar con los proyectos relacionados al desarrollo inmobiliario, y con ella llego la imposibilidad de poder encontrarnos cara a cara con posibles clientes y ofrecerles nuestros nuevos proyectos”, contó, al tiempo que indicó que en este caso la aplicación muestra un semipiso de tres dormitorios con tres baños.

 

¿Qué posibilidades de interacción tiene el recorrido virtual “SF745 – Casas en Altura”? 

Con esta herramienta se puede: 

• Cambiar materiales de pisos, paredes, mesadas de la cocina, revestimiento en la cocina, mueble de alacena, mueble del bajo mesada, puertas de armarios, material del vanitory en el baño, mesada del vanitory, revestimiento del baño y revestimiento en la ducha.

• Cambiar la vista que se ve desde el balcón según en qué piso te encuentres, la vista también cambiará según estés en el departamento del frente o del contra frente.

• Recorrer el departamento en tres modos distintos: primera persona, aéreo y cámara.

×